sábado, 14 de julio de 2012

2009>BETO CUEVAS - Es Orgullosamente Latino y ganador


betocuevas15Aunque apenas realizó su debut como solista el año pasado, el ex vocalista del grupo chileno La Ley, Beto Cuevas, ganó en la reciente edición Orgullosamente Latino, El Premio del Público 2009, 6ª. Entrega la presea como “Solista Latina del Año”. 

El intérprete de temas como “Vuelvo” y “Háblame”, se colocó a la cabeza de estas votaciones comprobando una vez más que su faceta en solitario ha sido una de las más exitosas de la música latina.





2009>Beto Cuevas lanza su segundo sencillo: “Háblame”


Beto Cuevas tuvo un exitoso regreso a la música como solista en el 2008. La primera muestra de esta nueva etapa se llamó “Vuelvo“, una canción que pertenece a su debut titulado Miedo Escénico y que ahora tiene a “Háblame” como su segundo single.
Esta vez, uno de los íconos más importantes del rock pop latino nos presenta esta canción en formato de balada romántica.  Guitarras acústicas, suaves melodías vocales y una excelente interpretación del ex líder de La Ley, son parte de los ingredientes fundamentales de este tema.

Háblame (letra)
Aunque no te escuche, háblame
Mírame
Aunque no me veas, mírame
Porque yo te siento
Desde el universo hasta el final
Vivo eternamente en ti
Háblame
No me ignores, sólo háblame
No me creas lejos
Siénteme
Estoy muy cerca, sólo siénteme
Porque el día es corto
Y la noche invita a olvidar
Que fuimos uno y nadie más
Pudo remplazarnos
Resistiré hasta que termine este dolor
Perdonaré si ya no estás
Somos lo que somos
Estamos solos
Y nos entendemos a lo lejos
Somos los que somos
Estamos todos
Desunidos pero queremos amor
Háblame
No me ignores, sólo háblame
Mírame
Estoy muy cerca, sólo siénteme
Porque el día es corto
Y la noche invita a olvidar
Que fuimos uno y nadie más
Vivo eternamente en ti
Somos lo que somos
Estamos solos
Y nos entendemos a lo lejos
Somos los que somos
Estamos todos
Desunidos pero queremos amor
Solo queremos amor
Solo queremos amor
Solo queremos amor


FUENTE: 

miércoles, 11 de julio de 2012

2008>Beto Cuevas con nuevo sencillo


12 de diciembre de 2008




Santiago, Chile

Tras la buena recepción de Vuelvo, que se colocó en los primeros lugares de popularidad en América Latina, Beto Cuevas lanza el segundo sencillo del disco Miedo escénico, el tema Háblame.

Dejando a un lado el ritmo prendido y rockero de Vuelvo, Cuevas opta esta ocasión por lanzar una balada romántica con guitarras acústicas y suaves melodías vocales.

Miedo Escénico, a dos semanas de su lanzamiento, llegó al segundo lugar de ventas en Chile, con lo que comprobó el éxito de este debut.

En tanto, el videoclip del primer sencillo, Vuelvo, fue el video de la semana en una famosa tienda musical en internet, algo nunca antes ocurrido para un clip latino en la historia de esta plataforma.

www.ritmosonlatino.com 

2008>Su comienzo SOLISTA...Beto Cuevas llega con su nuevo disco Miedo escénico!


Del rock pop, a lo festivo y a lo melancólico, a las metáforas y a las letras directas, aparece el artista con nueva producción. Cantante, compositor, músico y productor, Beto Cuevas presenta su primer disco como solista, Miedo Escénico, el cual estará a la venta desde el 23 de Septiembre.




El trabajo auditivo de Beto ex vocalista de la banda chilena La Ley, presenta creaciones como “El Cínico”, “Háblame”¨, “Un Minuto de Silencio” y “Vuelvo”, siendo este último el primer sencillo promocional que se estrenó en radio a principios de agosto.

Los esquemas de color que le dan vida a la carátula de Miedo Escénico son tal como las canciones que integran el primer disco como solista de Beto Cuevas: contrastantes.

Del violeta al verde y del rojo al blanco, que surgen en el negro intenso de la portada del álbum del cantautor chileno, hay historias sugeridas, vividas, prestadas, acondicionadas y añoradas.

“La carátula es como una reflexión gráfica de lo que hice y lo que hay en el interior. Muchas personas se ven reflejadas en las canciones que escuchan de mí y así los dos contamos historias, las vivimos”, cuenta Cuevas.

El artista, quien se dio a la tarea de componer, producir y tocar en sus nuevos temas, también se involucró en el concepto visual, en su papel de diseñador gráfico. Quiso que la gente viera en la que es su carta de presentación un marcado contraste de emociones y reflexiones entre las composiciones que se tardó alrededor de tres años en tenerlas listas para darlas a conocer.

Relatos humanos, ligeros, sencillos, fuertes, pesados, intensos o apasionados, son eso, para el cantautor que en septiembre cumple cuarenta y un años: relatos. Nada autobiográfico, aunque quizás, algunas anotaciones personales.

“La obligación de un artista es observar, y viendo, analizando, encuentras historias, relatos, ahí se quedan y así las doy”. No cuenta nada de su vida personal ni de su relación de pareja ni de su familia. Eso es punto y aparte. No tiene por qué ventilarlo.

Miedo Escénico le dio la oportunidad de hacer algunas analogías a Beto Cuevas sobre algunos aspectos personales de su vida cotidiana pocas veces contados, como el baile.

Por eso, en esta composición, que es para él personal y profunda, se dio la oportunidad de recurrir a las acciones de sus dos pies izquierdos cuando intenta bailar. No tiene gran habilidad para hacerlo, pero entre acciones corporales y coreográficas, le sale algo.
Sí, algo así como un estilo cumbanchero, casi reggaetonero, en los más puros instintos del rockabilly que le dieron noción de lo que quería: algo muy movido.

“Nunca en mi vida he sentido que sea bueno para bailar y no lo he hecho, pero con esta, me dediqué a hacerlo… con un par de tequilas encima  saqué al rockero que todos llevamos dentro, me transformé en Elvis por unos instantes. Bueno, hasta bailé cumbia… es una respuesta a lo establecido, a lo que no nos gusta y no cambiamos.
Bailé y me inspiré para hacer esta canción.”

Beto Cuevas afirma que está seguro, y consciente, de que las canciones, cuando las interpreta o las pone en un disco, se vuelven del dominio popular porque la gente entra en su frecuencia y las adopta, o se las roba, o las toma prestadas permanentemente, o las usa y las tira, pero al final, las posee por completo, aunque sea por instantes.

Así, consciente de esto, presenta, en versión casi acústica, más no formal, “No Me Queda Nada”, una de las baladas más inspiradoras de su nuevo mosaico melódico-auditivo. - “Si crees tenerlo todo y piensas que la búsqueda ha terminado, te olvidas de lo sustancial”, asevera con una naturalidad que podría asustar. Está convencido de lo que dice, y al releerlo te darás cuenta de la razón. “El trato que le damos a la naturaleza nos ha puesto en jaque porque la tecnología avanza y el ser humano cree que crece.
Pero en realidad vamos en retroceso, en todos los sentidos. Ganamos algo, perdemos algo. Es la ley de la vida, si lo tenemos todo, no tendríamos una razón de seguir viviendo”.

Luego le siguen las relaciones de conflicto permanente, que no necesariamente es bélico, pero que sí es románticamente peligroso.
Las parejas que se matan con palabras y que se curan con besos y caricias. Aunque claro, reviven con sus propias heridas. “Algo”
“Haría falta definirnos como algo, y definir ese algo que todos tenemos y que damos, que nos engancha y nos empuja a darnos con algo. Hay algo en tu cara, en tus besos, en tus caricias, hay algo que no puedo dejar de mí… está ese reconocimiento ante ciertas personas que nos pone de cabeza… el algo inexplicable, el algo… es algo”.

“Tú y Yo”, describe Beto, es la relación íntima y más profunda de una pareja y “La Historia que Nunca Vamos a Contar” es un ejercicio poético con mucho antagonismo en una relación de dos.

Casi al final del disco aparece un cuento en el que desviste un par de reflexiones más y en la que retrata, fija y directamente, su percepción de lo que significa cargar lastres innecesario, razones caducadas, sentimientos sobrecargados, pensamientos pesados: “Mi Única Verdad”.

“Hay tantas cruces que vamos arrastrando por miles de razones que la vida la hacemos tan pesada que deberíamos pensar en desprendernos de ellas con el simple propósito de ser más ligeros”.

Beto, quien fungió como director cierto del video de “Vuelvo”, cierra Miedo Escénico con “Mañana”, una creación melancólica en la que se abre a la posibilidad de aceptar que extrañar no es signo de debilidad sino de humanismo. De que se puede perdonar, de que se puede seguir amando, de que puede haber más relaciones sin temor a volver a empezar, a volver a fracasar, a volver a levantarse.

Así es el Miedo Escénico de Beto Cuevas, el cual está dispuesto a compartir y a aminorar contigo…
Terra Colombia / Warner Music


BETO CUEVAS: BIOGRAFÌA.







BETO CUEVAS nació en Santiago de Chile, pero emigró y pasó su niñez en Caracas, Venezuela, y su adolescencia en Montreal, Canadá, por lo que habla y escribe en 3 idiomas, francés, inglés y español.



Fue en el año 1988 cuando de vuelta en Santiago, Chile, Beto conoció a Mauricio Clavería, baterista del grupo "La Ley", y éste lo invito a entrar a la banda. Así, BETO CUEVAS se dio a conocer como el cantante y líder de la legendaria banda chilena de rock LA LEY, con quienes participó en diez discos y consiguió vender millones de copias además de cosechar decenas de premios, incluidos un Grammy Norteamericano, dos Grammy Latino y dos MTV Awards como “Mejor Banda de Rock” entre muchos otros.

Beto conquistó escenarios en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España, y adquirió en los mismos el reconocimiento de sus seguidores, la crítica especializada y los miembros de la industria dejando como legado canciones inolvidables como “El Duelo”, “Aquí”, “Fuera de Mí” y “Mentira”, entre otras.
En el año 2005 el grupo decide darle un respiro a su exitosa carrera y tomar caminos paralelos.

Tras su paso por La Ley y acumulando en este lapso de tiempo pensamientos transportados a notas de música, a versos, e ideas, BETO CUEVAS inicia su carrera como solista, lanzando en el 2008 el disco MIEDO ESCENICO producido por el mismo en conjunto con Aureo Baqueiro y Steve Tushar, mostrando un sonido fresco y vanguardista.
El chileno escribió todas las canciones, las orquestó y fue él quien supervisó la grabación que se hizo en su estudio, Blackelbow, en Los Ángeles.

MIEDO ESCENICO se convirtió en uno de los discos más esperados en México y varios países más y con él, Beto consiguió colocar los éxitos VUELVO y HÁBLAME en los primeros lugares de las listas de radio de habla hispana además de conseguir dos nominaciones al Grammy Latino como mejor disco y canción rock.

Este 2012 el cantautor chileno, nos trae una nueva producción titulada TRANSFORMACIÓN. Grabada entre Mayo y Diciembre del 2011, el álbum fue producido por Jared Lee Gosselin quien también colaboro como co-autor en dos de los 12 temas que son de la autoría del propio Beto, quien los estuvo trabajando más de un año y medio, componiendo y escribiendo, contando con co autorías como la de Sharon Stone e incluso la de su hijo Diego Cuevas en el tema “Come and Get Me”.

El disco fue grabado casi en su totalidad en UMRK (el estudio del legendario cantante/guitarrista/compositor Norteamericano Frank Zappa), al igual que en Crystal Ship Studio, en Los Angeles California.

El sencillo “Quiero Creer” (feat. Flo Rida) se lanzará a finales del mes de abril al igual que su video musical, dirigido por Kevin McMahon ( Un Minuto de Silencio ) y Cullen Wright, y fue grabado en Boondock Studios, en Los Angeles California el pasado 20 de Marzo del 2012.

Esperen el lanzamiento mundial de TRANSFORMACIÓN, el Segundo álbum solista de Beto Cuevas el 19 junio del 2012!
Descripción
Cantante, compositor, músico y productor, Beto Cuevas presento su primer disco como solista, Miedo Escénico en el 2008 y ahora esta preparandose para el lanzamiento de su segunda producion como solista el 19 de Junio del 2012.